CEO de Suárez Psicología
Numero de colegiada: O-02979
Soy andaluza de nacimiento, asturiana de corazón. Me interesé por la psicología desde mi adolescencia, teniendo especial empatía y habilidad para escuchar. Siempre he sido de esas personas que han querido ayudar a los demás y poder ayudarles a encontrarse mejor. A día de hoy, sigo pensando que fue la mejor decisión que tomé.
Mi corazón siempre ha estado dividido entre la rama forense y la clínica. Eso hizo que, tras finalizar la carrera, me fuera a vivir a Barcelona y me formara en la rama de Psicología Forense, llegando a tener la suerte de colaborar con el Juez de Violencia sobre la Mujer nº5 de Barcelona, interesándome aún más por la violencia de género.
En cuanto a la rama clínica, estoy en constante formación, básica para poder conseguir aquello a lo que aspiro en terapia. Conseguir que sientas que es un lugar seguro en el que poder hablar de emociones, sentimientos, pensamientos (…) y de descubrir el origen de todo ello, sin sentirse una persona juzgada, desde el amor y la comprensión. Porque el motivo que te trae a consulta, se puede trabajar, se puede gestionar, y cuando eso pasa, es algo maravilloso. Acompañar en ese proceso y ver como esa persona se convierte en la persona que necesita ser, hace que este trabajo merezca la pena. Para mí, el vínculo terapéutico entre mi paciente y yo, es fundamental.
Me he ido especializando en diferentes aspectos como violencia de género, adicciones, emergencias, psiconutrición, dependencia emocional, duelo, ideación suicida. En este último tiempo me estoy centrando en trauma, especialmente, a través de EMDR.
En lo personal, y los que me conocen ya lo saben, cuando no me tengáis en consulta, me tendréis haciendo lo que más le gusta, que es viajar por algún rincón del mundo o disfrutando de la vida junto con lo que más quiero.
Especialidades principales |
Terapia para adultos y de parejas, trauma y apego, autoestima, gestión emocional, adicciones y violencia de género. Psicología forense. |
Tipos de terapia |
Psicoterapia individual, infanto-juvenil, familiar y de pareja. |